Revés de la SCJN al Congreso; rechaza aumento de diputados

 

 

René Vega Giles

En sesión ordinaria de su Pleno la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiró la reforma aprobada por el Congreso del estado de Morelos en ampliar el número de diputados de 20 a 30, por considerar una medida inconstitucional y validó que 11 mujeres sean candidatas a igual número de presidencias municipales.

La postura de los ministros fue sustentada bajo el argumento que los legisladores locales antepusieron asuntos personales y partidistas, sin considerar la participación ciudadana.

Además, consideró que vendría un gasto sin razón económica de un presupuesto estatal dependiente en un 97 por ciento del Gobierno de la República, así como atender un tema que deja de beneficiar el desarrollo de las comunidades al haber más diputados plurinominales.

En cuanto a los municipios en donde solo habrá candidaturas de mujeres la SCJN aprobó que sean: Ayala, Axochiapan, Cuaulta, Jantetelco, Jojutla, Ocuituco, Tetecala, Tlalnepantla, Tlaquiltenango, Yautepec y Zacualpan de Amilpas.

De tal manera, el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahfl, derivado de la Acción de Inconstitucional presentado por Movimiento Ciudadano para impugnar el decreto 363 fue admitido aunque quedó fuera Cuernavaca.

De hecho, en Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Emiliano Zapata, Xochitepec, Yecapixtla, Tepoztlán, Tlaltizapán, Puente de Ixtla, Zacatepec, y Tepalcingo se podrán elegir hombres o mujeres.

Y quedó confirmado por Huitzilac, Tlayacapan, Atlatlahucan, Amacuzac, Jonacatepec, Temoac, Miacatlán, Tetela del Volcán, Totolapan, Coatlán del Río, y Mazatepec.

“En el segundo y tercer bloque, los partidos políticos deben postular candidaturas paritariamente y, con base en el principio de auto organización, tendrán plena libertad para decidir el género que postularán en los municipios que los integran, verificando el cumplimiento de paridad en no más de la mitad más una de las candidaturas de un solo género, salvo que dicha medida sea en favor de las mujeres con el objetivo de promover de manera efectiva su participación política y garantizar un mayor acceso a espacios de representación”, puntualizó.

 

 

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*